LONRA, PROYECTO QUE NACE EN ÉPOCAS DE PANDEMIA, ATRAVÉS DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL AZORO DE EL SALVADOR , CENTROAMÉRICA , CON LA FINANCIACIÓN DE HANS SEIDEL Y ONU MUJERES EN EL MARCO DE UNA CAMPAÑA PARA VISIBILIZAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.
SINOPSIS
Esta no es una historia más, que se cuenta a la pasada, no es una historia única, ya que tristemente se repite todos los días. Es un pedacito de la vida de una niña, casi mujer, Juana o Juanita como le gustan que digan, disfruta de una tarde de viento de norte y hojitas secas, entre juegos y risas, junto a su inseparable fiera, la chucha, se bañaba tranquila, en el ojo de agua. Ese mismo día, fue borrada su sonrisa junto con su niñez, ese día su canto se dejó de escuchar y ya nada volvió a ser igual.
ACTORES
Paola Miranda
Jeremías Gutiérrez
PRÓLOGO Y TÉCNICA
Sara Sol
Una (coleccionista o arqueóloga) de cuentos hechos cuencos rescata los vestigios de un libro enterrado en los estantes polvosos de cada casa y cada escuela: los Cuentos de Barro de Salarrué. Comparte un recorrido fugaz por la nostalgia, y entre pedazos de personajes, trozos de imágenes, chingastes de barro y arena, invita a visitar de nuevo estos clásicos ahora olvidados.
Una introducción a LONRA impregnada de la esencia de los Cuentos de Barro de Salarrué, inspirada en “Tranquera”, prólogo.
FICHA ARTÍSTICA
TEATRAL
Nombre de la Pieza: “LONRA”
Dirección, adaptación y actuación: Paola Miranda y Jeremías Gutiérrez
Escenografía y utilería: Paola Miranda y Jeremías Gutiérrez
Música original: Jeremías Gutiérrez y German Gutiérrez
Diseño e ilustración: Carlos Miranda
Asistencia artística: Egly Larreynaga
Interludio o preámbulo: Sara Sol
Técnica Sonido: Sara Sol
AUDIO VISUAL
Nombre de Pieza: “LONRA”
Dirección, adaptación y actuación: Paola Miranda Jeremías Gutiérrez
Dirección audiovisual: Marlén Viñayo
Dirección d e fotografía y edición: Guillermo Argueta
Escenografía y utilería: Paola Miranda Jeremías Gutiérrez
Música original: Jeremías Gutiérrez y German Gutiérrez
Diseño sonoro: Jeremías Gutiérrez
Asistencia artística: Egly Larreynaga